El pasado 17/9 se presentó el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en Venezuela, a cargo de Transparencia Venezuela, Capítulo Nacional de Transaraency International. Venezuela se ubica en último lugar del Índice, con un 21% (mientras que el promedio regional es de 40%).
El lunes 15/9 se presentaron los resultados de la segunda edición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en Chile, a cargo de las organizaciones Chile Transparente y Ciudadano Inteligente
Acción Ciudadana presentó los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en Guatemala, país que obtuvo un 46% del total, ubicándose en 4to lugar.
El Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de este Centro de Formación en Cartagena de Indias tiene como finalidad la capacitación técnica de recursos humanos de la región, contribuyendo a la modernización y fortalecimiento de dichas entidades; y de esta forma a la mejora de la prestación de los servicios públicos.
Por Luis Jaime Salgar Vegalara Publicada en EL NUEVO SIGLO Hay en este país una abrumadora capacidad de producir leyes cuyo significado es desconocido incluso hasta por sus autores y cuyos verdaderos efectos no se identifican sino hasta cuando surgen problemas que no se habían advertido y que conducen a la implementación de soluciones de […]
El martes 13 de mayo se realizó el segundo encuentro sobre Transparencia Legislativa, co-organizado por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, GOPAC (capítulo argentino) y Red Innovación, capítulo para asuntos internacionales del Instituto Nacional Demócrata
Un grupo de legisladores y ONGs piden que el Congreso publique información relativa a empleados, pasajes, viáticos, declaraciones juradas y ejecución presupuestaria.
En noviembre de 2011 fue radicada y sancionada el pasado 6 de marzo. La ley No 1712 de 2014, de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional empezará a regir en 6 meses para sujetos nacionales y en un año para territoriales.
Recientemente se han hecho reformas constitucionales que aunadas a la incorporación de los sindicatos y partidos políticos en la dinámica de la transparencia cambiarán el escenario de la política nacional. Se abre la posibilidad para México de ser el ejemplo de cómo un Estado mejora democráticamente mediante mecanismos de acceso a la información pública.
El 18 de noviembre de 2013, la Fundación Directorio Legislativo (FDL) firmó un acuerdo de colaboración con la Legislatura de Chaco –provincia de Argentina- para ahondar el proceso de modernización y rendición de cuentas.