Buenos Aires, 27 de abril de 2015 – ACIJ, ADC, Directorio Legislativo y Poder Ciudadano manifestamos nuestra preocupación ante las demoras e incertidumbres generadas a partir del cambio de autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM) en relación al proceso de creación del segundo Plan de Acción de Argentina ante OGP.
Organizaciones de la sociedad civil presentaron dos amparos, demandando a la Cámara de Diputados y al Senado de la Nación, ante la falta de respuesta a información solicitada en 2014. Los datos pedidos están relacionados con el listado de empleados contratados como planta permanente y transitoria, monto en pesos asignado a cada uno de los bloques, becas y subsidios entregados por diputados nacionales, entre otros.
A raíz de la sanción de la Ley de Transparencia en México, se presenta un resumen de las modificaciones introducidas
El pasado 18 y 19 de noviembre se desarrolló el Encuentro Regional de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), donde gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se reunieron para mostrar los avances en sus planes de acción y futuro de la Alianza a 3 años de su constitución. […]
El 1 de octubre se presentaron los resultados del Índice 2014 en Colombia, quien obtuvo un 38%, ubicándose de este modo cerca de la media latinoamericana (40%), por debajo del primer lugar obtenido por Perú (55%), pero bastante por encima de Venezuela (21%), quien se encuentra en el último lugar. Los resultados se presentaron en […]
El martes 30 de septiembre se presentaron los resultados del Índice 2014 en Bolivia, con la participación de ONGs, fundaciones que trabajan temas de gobernabilidad, periodistas y académicos y expertos en temas legislativos. Bolivia obtuvo el ante último lugar, con un 25% de transparencia. A continuación, algunas repercusiones: La Razón El Deber Erbol Correo del […]
El pasado martes 23/9 se presentaron los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en Argentina. En un evento en el Senado de la Nación, donde participaron legisladores de diversos colores políticos, periodistas, asesores y autoridades del Senado, se expusieron los principales resultados para el Congreso argentino, y delinearon próximos desafíos en materia de transparencia […]
El pasado martes 23/9, se presentaron en Uruguay los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa mediante una carta enviada por DATA a los legisladores y autoridades reclamando por una mayor apertura de datos. Uruguay sólo participó de la medición de la segunda dimensión del índice, que evalúa la existencia y publicidad de registros que […]
Durante la Semana Global de Parlamento Abierto (#GLOW, por sus siglas en inglés), diversas organizaciones no gubernamentales de todo el mundo enviamos una carta a las autoridades y legisladores de cada uno de nuestros países remarcando la importancia de contar con Congresos transparentes y que rindan cuentas